El atletismo es un conjunto de prácticas o pruebas atléticas que comprenden acciones naturales como: saltos, lanzamientos y carreras. Estas acciones se realizan en instalaciones apropiadas o estadios bajo ciertas normas y reglamentos. Es importante conocer todas las pruebas, aparatos e implementos, generalidades de las instalaciones, pista y campo, para realizar las competencias y la práctica del atletismo. El atletismo practicado sistemáticamente produce un desarrollo armónico y equilibrado en el individuo. | |
Pruebas de atletismo Pruebas de pistaEntre las pruebas de pista tenemos: - Carrera:
| |
- Marcha atlética: 20 y 50 km (masculino) El maratón y la marcha atlética son pruebas que se realizan en las calles y avenidas, sin embargo, su salida y llegada pueden tener lugar en un estadio. - Carrera con obstáculos
| |
Pruebas combinadas
| |
Prueba de campo - Saltos
| |
Implementos y aparatos Bala: Implemento de forma esférica y superficie lisa, por lo general de hierro u otro material que no sea más blando, su peso reglamentario para el femenino es de 4 Kg. y para el masculino 7,260 Kg. | |
Cronómetro: Instrumento que se usa para medir el tiempo con suma precisión. | |
Disco: Cuerpo de madera u otro material similar, con placas de metal incrustadas en sus caras y con el borde rodeado por un anillo metálico. Para el masculino, el diámetro es entre 21,9 cms a 22.1 cms y su peso 2 kg. Para el femenino, el diámetro es de 18 cms, a 18,2 cms y peso de 1 kg. | |
Foso de salto largo: Instalación usada para la realización del salto, además de tener una tabla a una distancia mínima de 1 metro del foso, éste a su vez deberá tener una longitud mínima de 9 m. | |
Instalaciones para salto con garrocha: Consta de un carril en cuyo final está ubicado el cajón para el apoyo de la garrocha, éste será de cualquier material y podrá tener una longitud y un diámetro cualquiera, pero de superficie lisa. La varilla estará sujeta en dos párales con una distancia no mayor entre uno y otro de 3,66 m y el colchón de caída con un área mínima de 5 x 5 m. | |
Martillo: Implemento que consta de una empuñadura, un cable y un peso de forma estética y superficie lisa, su peso total es 7,260 kg y longitud 117,5 cm, máximo. | |
Párales, varillas y colchón para salto alto: La varilla tendrá una longitud mínima de 3,64 m y un peso de 2 kg, máximo. Los párales deben ser rígidos y suficientemente altos, el colchón de caída tendrá un área de 5 x 4 m como mínimo. | |
Tacos de salida: Consisten en dos planchas sujetas a una estructura rígida en las cuales el atleta apoya los pies en la posición de salida en carrera hasta de 400 m. | |
Testigo: Tubo liso de sección circular hecho de madera, metal o de cualquier otro material rígido, cuya longitud será entre 28 y 30 cm y su peso mínimo 50 g, se utiliza en las carreras de relevo. | |
Instalaciones Las competiciones se desarrollan en un escenario que además de instalaciones para los atletas, los servicios médicos, y otros, deben ofrecer buena visibilidad y las mínimas comodidades para los espectadores. Las instalaciones de atletismo en su interior y con un metraje mínimo de distancia con respecto al público, deben ubicarse y distribuirse apropiadamente para cada una de las pruebas:
| |
La pista y el campo Las pruebas de pista se desarrollan en un óvalo de 400 m reglamentariamente, el cual a su vez contiene 6 u 8 carriles de 1,22 a 1,25 m de ancho. Los atletas deben permanecer en un mismo carril desde el principio hasta el final de las pruebas de 100, 200 y 400 m, relevo de 4 x 100 y en todas las pruebas con vallas. En cambio en las pruebas de 800 m, y el relevo de 4 x 400 m la primera parte de la carrera se hace por el carril fijo y la otra a pista libre por el carril de mayor conveniencia. Las pruebas de 1.500 m y 3.000 y 5.000 y 10.00 m se realizan a pista libre desde el principio hasta el final. Las pruebas de campo se realizan en el interior y exterior adyacente a la pista, ubicadas sus instalaciones de tal forma que no perturben el desarrollo de otras pruebas que se efectúen simultáneamente. La distribución de estas instalaciones podrá variar, siempre y cuando las federaciones respectivas y los comités organizadores lo autoricen. | |
Todas las pruebas son controladas y supervisadas por un personal técnico especializado conformado por: jueces, anotadores, cronometristas. Cada uno de ellos, tiene una misión específica para cumplir en cada prueba, sin embargo, es a través del trabajo en conjunto como se podrán obtener los resultados finales en todas y cada una de ellas. |
(`•–• Möяë †ħäи єχëя¢ï§ë... •–•´)
jueves, 24 de marzo de 2011
Atletismo
Gimnasia
Futbol
El Fútbol de Salón | ||
El fútbol de salón es diferente al fútbol convencional, ya que se practica en una cancha de piso de cemento o tabloncillo en un gimnasio y por supuesto es muy diferente al fútbol que se practica en grama. El fútbol de salón es un deporte que se juega con dos equipos de cinco en cada lado, donde cuatro son jugadores y uno es portero. El juego consiste en marcar una anotación (gol), por parte de alguno de los dos equipos, el equipo que anote mayor número de goles gana el partido. Si al finalizar hay igualdad de goles, queda empatado el partido. El partido dura cuarenta minutos, dividido en dos períodos de veinte minutos, con un descanso de diez minutos. | ||
La cancha Es una superficie rectangular cuyas dimensiones son: 35 m de largo por 18 m de ancho, en competencias nacionales estas medidas pueden cambiar a unas dimensiones mínimas de hasta 24 m de largo por 14 m de ancho. | ||
Uniformes Los jugadores pueden portar camisa o camiseta de manga larga o corta, con número, pantalón corto, medias largas o tres cuartos hasta la rodilla y zapatos de lona o cuero suave con suela y revestido de goma o caucho. El portero usará un uniforme de color diferente al de los restantes jugadores. | ||
Funciones de los jugadores Cada jugador tiene sus funciones específicas según la posición que ocupe dentro del equipo. Estas están sujetas a las diferentes acciones que se desarrollan en un partido, teniendo en cuenta los principios básicos de competencia en la defensa y ofensiva. Cuando se está en posesión del balón, todos tienen funciones de ofensiva o de ataque. Cuando no se tiene el balón todos los jugadores tienen funciones de defensiva. Por lo tanto, el campo de juego se divide en zona defensiva y zona ofensiva. | ||
Portero Es la persona que se encarga de defender el arco para que el enemigo no logre anotar un gol. Su trabajo es directamente defensivo, coordinándolo según los movimientos de sus compañeros. Debido a que tiene buena visión sobre el campo de juego, ordena la marca, mantener la calma (así este ganando o perdiendo) lideriza su equipo y debe tomar decisiones con exactitud, ya que de las buenas actuaciones que él realice dependerá la inspiración y estímulo de sus compañeros durante el juego. | ||
Su espacio esta limitado a un metro fuera del arco, debe tener precisión en el lanzamiento, debe saber moverse con agilidad, para atrás, para el frente y a los lados de acuerdo con las necesidades de disminuir el ángulo y la visión del gol al adversario. Dentro de esta defensa necesita saber como orientar una barrera para impedir un gol, salir del área definitivamente con el fin de obstruir el peligro de gol. | ||
Pivote Este es el jugador de máxima responsabilidad en la marca. Su trabajo es principalmente la defensa, debe marcar al líbero, cerrar espacios y llegar a su zona defensiva si el balón pasa a esta zona. En las jugadas de balón detenido, es su responsabilidad marcar al pivote por delante. Se coloca en el punto penal del equipo contrario. | ||
Líbero Tiene la responsabilidad de marcar al pivote, anticipar cualquier balón que ingrese a su posición, evitar los remates desde la zona defensiva. Se coloca normalmente frente a su área de meta, un poco atrás de sus demás compañeros, debe saber cubrir la espalda de los compañeros y moverse en los diferentes espacios que se presenten. Laterales Su función es marcar a los laterales, cerrar espacios por dentro, por fuera, atrás y prever cualquier balón que ingrese a su posición. Los saques Estos se efectúan para reanudar el juego cuando el balón sale completamente de la cancha. Comprende tres clases: Lateral, de esquina y de portero. | ||
El saque lateral es el que se hace cuando el balón sale del campo de fútbol por uno de los laterales de la cancha. El saque de esquina o tiro de esquina se realiza cuando el balón sale de la cancha por una de ambas líneas de fondo, por fuera del marco de la portería impulsado o tocado por un defensor de ésta. El lanzamiento se realiza desde la esquina correspondiente al lado por donde salió el balón, lo realiza un jugador atacante adversario. | ||
Unas consideraciones previas para tener en cuenta en el momento realizar un saque de esquina:
| ||
En caso de duda, pasar a defender y mantener la posición del balón. Saque de Portería es cuando el portero hace una reposición o devolución del balón al juego, y puede utilizar las manos. Para estos lanzamientos, el portero dispone de cinco segundos. Técnicas de cobertura y defensa Dentro del fútbol de salón es necesario saber cubrir a los compañeros del mismo equipo para ayudar a que el balón llegue al gol del adversario, y del mismo modo defender el balón. Manteniendo una buena estructura defensiva, se ubica a cada uno de los jugadores en la posición correcta evitando los ataques y el contraataque. | ||
Movimientos defensivos Son coordinados de acuerdo con la posición del balón y los movimientos defensivos del equipo contrario. Se trata siempre de estar lo más cerca posible tanto del balón como del rival, para lograr su recuperación, ocupando las posibilidades estratégicas para ello. | ||
Independiente del sistema de juego que un equipo manifieste, los jugadores deben estar preparados para asumir con responsabilidad la manera de marcar en relación con el balón y su función en el equipo. Teniendo en cuenta marcar un adversario siempre se debe hacer sobre el balón (persona que lo controla) el resto del equipo debe controlar los espacios y jugadores de acuerdo con su posición dentro de la cancha. De esta forma se puede establecer la defensa, coordinación de donde comienza y terminan las responsabilidades establecidas por el director técnico. Técnica de ofensiva Cuando se tiene el balón, el principal objetivo es anotar un gol después de una serie de combinaciones ordenadas de pase y movimientos que logran la desconcentración del oponente. | ||
Movimientos ofensivos o de ataque Son los movimientos realizados cuando se tiene el balón, de una manera coordinada, ordenada y de disciplina técnico-táctica, muchas horas de entrenamiento y dedicación. Se utiliza para contrarrestar un sistema defensivo bien implantado en cualquier zona de la cancha durante un juego. El objetivo es llegar en el menor tiempo posible y de la manera más orientada al arco contrario aprovechando las virtudes de cada uno de los jugadores del equipo con la orientación del director técnico en beneficio del planeta. | ||
Faltas con barrera El ensayo de faltas con barrera, es una parte muy importante para poder sacar algo de provecho de una situación de falta por el equipo contrario para nuestro favor. Cada falta es diferente, por lo que es bueno tener varias posibilidades estudiadas de antemano. Aquí al igual que en los saques, la imaginación de cada entrenador puede hacer un número indefinido de faltas estudiadas para encontrarle ventajas. Se debe tomar en cuenta las características de los jugadores del equipo, los rivales y la situación del partido. Porque no se ejecutará igual una falta teniendo el marcador a nuestro favor por un gol y quedando escasos segundos de partido (tal vez convenga mantener la posesión del balón), que si tenemos el marcador en contra. Por último, si hay dudas a la hora del lanzamiento, lo mejor puede ser un disparo potente, aunque vaya desviado, para así no provocar un pase erróneo y dar lugar a un contragolpe. |
Origen del Fútbol El fútbol puede ser encontrado en todo rincón del mundo y en la historia. Los Chinos, Japoneses, Egipcios, Sirios, Romanos jugaron un juego de bola antes a nuestra era. Durante el Renacimiento, surgió un juego con una pelota, éste es considerado como el verdadero ascendiente de fútbol. No obstante, un deporte no puede ser llamado deporte salvo que éste sea practicado según reglas precisas. Por eso existe la incertidumbre de que son los Ingleses quienes inventaron el fútbol moderno. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El fútbol moderno nació en el siglo XIX, en el año de 1830 en las escuelas Inglesas. Al principio, el fútbol se practicaba como el rugby, eran compuestos de 15 a 60 jugadores. Para 1870, la Asociación de Fútbol fijó el número de 11 jugadores para cada equipo. El primer partido internacional en la historia del fútbol, se jugó en 1871 entre Escoceses e Ingleses. Los límites de la cancha no han cambiado, éstos siguen siendo entre 80 m de ancho y 120 m de largo. Su uniforme tampoco ha variado mucho, sin embargo, en el reglamento hay algunos cambios en las reglas, por ejemplo "el gol de oro", "el pase al portero", entre otras. El fútbol, es uno de los deportes favoritos, ha pasado a ser un juego universal gracias a sus reglas simples y su gran receptividad en el mundo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Fútbol ahora La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), está compuesta por 193 asociaciones internacionales, lo cual representa un número de países más grande que a los que pertenecen a las Naciones Unidas. Existe un total de 250 millones de hombres y mujeres registrados en todo el mundo. Estos son sólo aquellos que tienen permiso para jugar en competencias oficiales, ¿¡te imaginas cuántos hay que no se encuentran registrados por todo el mundo!? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Copa Mundial El 26 de Mayo de 1928, el Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, ubicado en Amsterdam, decidió, organizar una competencia (la Copa Mundial) de todas las naciones afiliadas. La primera Copa Mundial se celebró en Montevideo en Julio 1930, en ese momento era difícil imaginar que algún día esta competencia pasaría a ser el más grande festival deportivo. De los puntos más resaltantes de la historia de la Copa Mundial tenemos como país que ha estado presente en todas las fases finales desde 1930, a Brasil, con un total de 15 veces. También cabe resaltar que los Brasileños han ganado 49 de los 73 partidos jugados. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entre personajes destacados está Fontaine, Francés quien tiene el récord de más goles marcados durante una fase final, obtenido en el mundial de Suecia en 1958. Y Edson Arantes do Nascimento, Brasileño, conocido en todo el mundo como Pelé, como el jugador que ha participado y ganado en tres Copas Mundiales, 1958, 1962 y 1970. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Basquetbol
El baloncesto es un deporte que se juega en grupo, donde se desafían dos equipos de cinco jugadores cada uno. Cada equipo debe intentar de introducir el balón en el aro del equipo contrario, y evitar que el equipo contrario enceste la pelota en su aro. El tiempo del juego está comprendido en dos períodos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos. Se juega en una cancha lisa entre 26 y 30 metros de largo, de 13 a 15 metros de ancho. La pelota debe tener una circunferencia de 74 a 78 centímetros, con un peso de 567 a 650 gramos. ¿Cómo se juega? El balón solo puede ser tocado con las manos, pasándolo, lanzándolo o rebotándolo, pero siempre manteniendo la posición básica. | |||||
Posición Básica: Esta posición permite al jugador estar alerta y responder más rápidamente a cualquier movimiento del juego. Descripción:
| |||||
Por supuesto, también es necesario conocer los diferentes estilos de manejar la pelota dentro de la cancha para la defensa y competencia. | |||||
Desplazamientos: Esta es la forma correcta de caminar o correr por toda la cancha. Es importante no cruzar los pies, y mantener siempre las piernas separadas sin dar saltos, evitando la interrupción de los desplazamientos de otros jugadores. Por supuesto, es necesario obstaculizar algún jugador para impedir que éste logre su cometido, encestar la pelota. | |||||
| |||||
Pases: Esta habilidad permite al jugador pasar el balón en forma rápida y directa a un compañero. Existen diferentes maneras:
| |||||
El jugador se coloca en la posición básica, con el balón agarrado con las dos manos a nivel del estómago, se lleva la pelota por encima de la cabeza y se extiende los hombros para llevar el balón hacia delante y así realizar el pase.(pase sobre cabeza) | |||||
| |||||
| |||||
Lanzamiento: Es pasar el balón a través del aro para conseguir puntos. Existen diferentes formas para la realización de éste, pero el más común es el siguiente:
| |||||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)